IMPORTANTE: se aplaza la salida hasta el 8 de marzo a las 9 h. Ruta XV de Conocer Colmenar Caminando. IU Colmenar Viejo
Nuestra próxima ruta será el sábado día 1 de Marzo de 2014, saldremos a las 9:00 horas desde el cruce de las calles Batanes/Pilar de Zaragoza (final del Colegio Antonio Machado, camino de Santiago).
Volvemos al Río Manzanares. Veremos como ha quedado el Puente del Grajal (se han realizado trabajos de limpieza y acondicionamiento hace unos meses). Visitar esta parte del río en el mes de marzo nos permite homenajear a las mujeres, especialmente a aquellas que utilizaron estas aguas para lavar su propia ropa o encargos que permitían una ayuda…
Como no tenemos que cargar con los pesados hatos de ropa, daremos un buen paseo en parte de los caminos utilizados en nuestras rutas 4 y 6, que esta ocasión refundimos añadiendo toques particulares. Como bien conocéis, el río por la zona de la carretera de Hoyo tiene sucesivas subidas y bajadas haciendo más dificultoso el recorrido, por lo que aconsejamos llevar un calzado con buena sujeción y un bastón de apoyo.
Cogeremos el camino del Cencerrero, para girar a la izquierda y tomar un camino (Paso de Herradura) que nos conducirá a las huelgas del río Manzanares, este camino de un metro de ancho tiene su atractivo, aunque posiblemente encontraremos zonas húmedas. Ya en el río descenderemos hacia los molinos del Concejo.
“Molinos del Concejo. La construcción de este molino fue a partir de 1514, tratándose de una iniciativa del concejo de Colmenar Viejo, a través de una derrama entre su vecindario con la intención de disponer de un bien propio que le permitiera generar ingresos para satisfacer sus múltiples gastos, siguiendo la iniciativa de las aldeas de Algete y Fuente el Saz. Pero conocemos otro detalle importante, también se pretendía acabar con los abusos que cometían los señores propietarios de otros molinos con sus maquilas, la parte de la molienda que se queda el molinero por su trabajo, y que en esas fechas alcanzaba el celemín, mientras que, como decían los representantes del concejo, era uso, costumbre y ley que desde San Miguel, 29 de septiembre, hasta San Juan, 24 de junio, la maquila fuera de medio celemín por fanega. Obviamente, estos señores de molinos pleitearon ante el Consejo del Duque del Infantado por entender que se lesionaban sus intereses. Además de la importante información que nos ha dejado esta documentación, lo cierto es que el pleito deja entrever un importante conflicto de fondo que enfrentaba a la propia oligarquía local. Después de diversas vicisitudes, el molino pudo entrar en funcionamiento entre 1529 y 1546.”
Comentario de Fernando Colmenarejo en Sitios con Historia, que nos aclara que lo público y lo privado siempre compitieron. Gracias.
Después pasaremos por la central hidráulica de Navallar a la que se le atribuye la caída en desuso de los molinos, llegaremos a la presa del mismo nombre, para encaminarnos al recientemente acondicionado puente del Grajal.
“Se cree que fue Romano formando parte de la red secundaria de vías romanas que servían como ramales a la principal vía de esta zona, la calzada romana de la Fuenfría.
Expresamos que ‘se cree que fue Romano’ porque diferentes expertos comentan que no lo fue, si no que trasladan su construcción a tiempos medievales. Según sus observaciones es demasiado estrecho para la época en que muchos otros lo catalogan, la romana.
Por otro lado también hay quien lo cataloga como Andalusí, debido a que presenta una anchura de 3,34 metros, equivalente a seis codos rassasíes, que, junto con los cinco codos, eran los dos anchos más utilizados en los puentes musulmanes.
Esta discrepancia puede ser debida a posibles reconstrucciones motivadas a desbordamientos y riadas sufridas, en especial las acaecidas en el 1680 y que han modificado con seguridad su forma y detalles originales, complicando su ubicación en el tiempo”.
Tras cruzar la carretera de Hoyo podremos ver otro molino y luego llegar a los de los Montoya (parcialmente rehabilitados) donde también encontramos un batan.
“El batán (también llamado pisón) es una máquina ideada para batanar o abatanar las telas (también pieles y lana), es decir, para golpearlas. Cuando se quería que los paños tuvieran una mayor resistencia o un mayor grosor, al salir del telar se les conducía a los batanes donde recibían todo un proceso”.
Continuaremos la marcha por las huelgas del río siguiendo una singular vereda para tomar los caminos de regreso esta vez siempre en subida.
Cruzamos de nuevo la carretera pasada la fuente de la Pradera, accederemos a la vía férrea por la que transitaremos unos 400m, para tomar el camino de la Cruz del Carril que nos conducirá a la Cañada de Guadalix (también conocida como de Grau) que nos llevarán al punto de partida, completando los 12,5 Km.de recorrido.
Detalles resumidos:
Ruta 15, Puente del Grajal, molinos y batanes
Aproximadamente 12,5 Km. Dificultad: Básica–Media. Pendiente media: 4,5% y máxima: 20%.
SABADO 1 de Marzo 2014, a las 9,00 horas, regreso estimado de 13.00 a 13.30h.
Saldremos desde la calle Batanes/Pilar de Zaragoza (final del Colegio Antonio Machado camino de Santiago).
Camino del Cencerrero, huelgas río Manzanares.
Molinos del Concejo, puente del Grajal, molinos y batan de los Montoya.
Regreso por Cruz del Carril, cañada de “Grau”.
Recomendaciones: Agua suficiente, ropa y calzado adecuado, bastón de apoyo y sobre todo alguna vianda para almorzar.
Sería conveniente confirmar asistencia en los siguientes contactos:
Correo electrónico: conocercolmenar@hotmail.com
Tfno.: 628760868.
NOS VEMOS CAMINANDO.
Actividad voluntaria y gratuita, donde cada cual es su propio guía y responsable.
VERMÚ ROJO 23 FEBRERO: HOMENAJE ANTONIO MACHADO
Ven a tomar el vermut al “redefinido”:
“ESPACIO EN ROJO”
(Sede Izquierda Unida Colmenar Viejo – Calle Magdalena, 3 )
a partir de las 13.00 h.
Machado fue un hombre intensamente comprometido, un artista que supo demostrar una gran coherencia vital y que dejó una personal y profunda huella.
Presentado por César veremos un breve documental para homenajear a quien fue un ilustre republicano que trabajó por los valores e ideales que defendía y luchó hasta el fin de sus días y en los momentos más difíciles en defensa de la II República y al lado de su pueblo; porque queremos rescatar del olvido su faceta republicana, intrínseca a él, que algunas instituciones y administraciones quieren enterrar.
Todavía Puedes Tomar el Aperitivo del Domingo…
Te gusta aderezarlo con una buena tertulia…
Tienes poco que gastar y mucho que decir…
¡TE ESPERAMOS!
RAZONES PARA ACUDIR A LA MANIFESTACIÓN POR EL COLEGIO ISABEL LA CATÓLICA
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública de Colmenar Viejo ha convocado este viernes 21 de febrero una manifestación en defensa del colegio público Isabel la Católica.
La marcha partirá a las 18 horas desde El Mirador hasta el colegio, con parada en la Plaza del Pueblo donde se leerá el manifiesto por parte de todos los sectores de la comunidad educativa. La protesta estará amenizado por la batucada Pra Galera y con alguna que otra actuación para finalizar con buen sabor de boca.
Izquierda Unida quiere animar a todos los colmenareños que defienden una educación pública de calidad para todas y todos a no faltar a una cita imprescindible.
Las razones para acudir a la manifestación son de diversa índole.
En los últimos tiempos se ha vivido con esperanza como la presión ciudadana ha ganado no pocas batallas. Si bien es cierto que queda camino por recorrer para ganar la partida al liberalismo, hemos podido comprobar como la lucha en las calles ha paralizado multitud de desahucios, la privatización de la sanidad, el euro por receta, la supresión de las becas Erasmus… En Colmenar Viejo también tenemos nuestro Gamonal, y sobre todo, tenemos que hacer una demostración de fuerza para que este Equipo de Gobierno comprenda que tiene que escuchar a la ciudadanía, que tiene que defender los intereses de los vecinos, aunque le lleve al enfrentamiento con sus mayores en la Asamblea de Madrid y en el Gobierno Rajoy.
El cierre de colegios públicos no es nada nuevo. Responde a la estrategia de la Consejería de Lucía Figar para profundizar en la senda del deterioro de la escuela pública mientras aumenta la financiación y cede parcelas de suelo público a empresas para construir centros concertados y legisla deducciones en el IRPF para gastos en colegios privados de hasta 900 euros por hijo.
He oído en estos días algunos argumentos que no favorecen la nada la solidaridad de la comunidad educativa. He escuchado que las solicitudes de matrícula en este centro son escasas, y que si no hay demanda es normal que se cierre. En primer lugar habría que decir que es responsabilidad de la anterior Comisión de Escolarización la racional distribución de los alumnos entre los nueve colegios públicos de Colmenar Viejo. No tiene ningún sentido que se aumenten aulas en otros colegios que no disponen de la infraestructuras necesarias para ello. El cierre de un colegio público afecta a todo el panorama educativo del municipio (este año se ha aumentado aulas en el San Andrés y el Ángel León en contra de la opinión de los claustros y de las AMPAs, el año que viene los tocará a otros). Mientras hace dos años las aulas de infantil no superaban los 22 alumnos, hoy en día la inmensa mayoría de las aulas tienen 25, tengan o no necesidades educativas especiales (antes contaban doble). Más allá del derecho a la libre elección está buscar el equilibrio para que se pueda impartir una educación de calidad en TODOS los colegios. Además, si los padres no quieren matricular a sus hijos en un colegio, lo que procede es que la Administración potencie ese centro y tome medidas para cambiar ese estado de opinión, y no dedicarse a establecer rankings absurdos que lo único que promueven es la competitividad.
Una última razón para la solidaridad para con las familias y los profesores del Isabel la Católica: “vinieron a por mi vecino y ni hice nada…, vinieron a por mi amigo y no hice nada… están rompiendo la puerta, ahora vienen a por mí”. Hoy es el Isabel la Católica el colegio en el punto de mira del Gobierno Regional, mañana puede ser cualquier otro. Tenemos que estar todos unidos para que los desmanteladores de lo público tengan claro que no nos van a doblegar.
EL VIERNES 21 DE FEBRERO A LAS 18 HORAS VAMOS A IVADIR LAS CALLES DE COLMENAR VIEJO. JUNTOS PODEMOS. VIVA GAMONAL.
Mariano Martín García
Coordinador de IU Colmenar Viejo.
IZQUIERDA UNIDA DENUNCIA QUE LA MALA GESTIÓN DEL PARTIDO POPULAR EN EL IMPUESTO DE INSTALACIONES, CONSTRUCCIONES Y OBRAS ESTÁ ACARREANDO GRAVES PERJUICIOS ECONÓMICOS A LOS VECINOS DE COLMENAR VIEJO
El PP de Colmenar Viejo logra bloquear la propuesta de Izquierda Unida dejándola sobre la mesa para estudio.
Intervención Mariano Martín
El impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) es un impuesto que grava cualquier construcción, instalación u obra realizada y que se rige por la ordenanza fiscal de la que este municipio se ha dotado para regularlo.
Izquierda Unida Colmenar Viejo denunció en el Pleno de enero que la ordenanza del ICIO se estaba incumpliendo sistemáticamente, favoreciendo de esta forma a los grandes constructores y suponiendo cuantiosas pérdidas de ingresos para las arcas municipales, sin que exista motivo alguno para no liquidar el impuesto correctamente.
El Grupo Municipal del Partido Popular reconoció implícitamente que el impuesto se está liquidando muy por debajo de lo estipulado en la ordenanza, ya que no se aplican los módulos mínimos establecidos en función de los metros cuadrados construidos y se liquida conforme al presupuesto declarado en el proyecto, en la inmensa mayoría de las ocasiones, muy por debajo de esos costes mínimos de edificación.
Izquierda Unida achaca esta mala gestión del impuesto a la falta de coordinación de la Concejalía de Urbanismo con la Concejalía de Hacienda, sin que, hasta el momento, el Alcalde haya tratado de poner fin a este despropósito girando liquidaciones paralelas por la diferencia.
Esta situación se viene produciendo desde hace años, y fue especialmente grave en los tiempos en que los constructores hicieron el agosto y se concedían numerosas licencias de obra, por eso, Izquierda Unida reclamó en el Pleno Municipal al Equipo de Gobierno que revisara todas las liquidaciones del ICIO desde la entrada en vigor del sistema de módulos, y se requiriese la diferencia en el caso de que las acciones no hubieran prescrito.
Izquierda Unida entiende que el Partido Popular está dejando de recaudar mucho dinero que es de todos los colmenareños y que serviría para prestar servicios esenciales y realizar nuevas inversiones.
Ante la ausencia de medidas del PP pese a la reiterada denuncia de la situación por parte de Izquierda Unida en sucesivas comisiones informativas de Urbanismo y Hacienda, esta formación política decidió llevar una propuesta a Pleno que no iba más allá de la exigencia de una obligación: el cumplimiento de la ordenanza.
La estrategia del PP fue dejarla sobre la mesa para estudio. Esta actitud fue calificada por Izquierda Unida como una desfachatez, ya que lo que estaba haciendo el Equipo de Gobierno era decir que era necesario estudiar si este Ayuntamiento quería liquidar los impuestos conforme a las normas o seguía haciéndolo mal.
Intervención Fernando García
16 de febrero: Vermú Rojo en sede de IU Colmenar Viejo. ANAPRI
Todavía Puedes Tomar el Aperitivo del Domingo…
Te gusta aderezarlo con una buena tertulia…
Tienes poco que gastar y mucho que decir…
Ven a tomar el vermut al “redefinido”:
“ESPACIO EN ROJO”
(Sede Izquierda Unida Colmenar Viejo – Calle Magdalena, 3 )
a partir de las 13.00 h.
Este domingo 16 de febrero contaremos con la presencia de José Antonio: Presidente de ANAPRI:
“Las siglas corresponden a “Asociación Naturalista Primilla”, en homenaje al Cernícalo Primilla (Falco naumanni), pequeña ave rapaz catalogada en peligro de extinción en la Comunidad de Madrid y de la cual tenemos el honor de contar con una importante colonia de cría en nuestra Basílica.
Uno de nuestros objetivos principales es dar un gran impulso a la educación ambiental en el municipio, mediante cuentacuentos, sendas ecológicas, talleres y un sinfín de actividades.
El otro pilar de nuestra asociación es la realización de estudios científicos. Queremos ahondar en el conocimiento de la fauna y flora de Colmenar Viejo y de las zonas limítrofes.”
DOMINGO 9 DE FEBRERO a las 13 horas: VERMUT ROJO
DOMINGO DE VERMÚ ROJO
9 de febrero 13:00 h.
https://www.youtube.com/watch?v=1_-ta6zoGHY
leave a comment