“EL CLUB DEL TAPER” EN LA V MUESTRA DE CINE SOCIAL Y SOLIDARIO
EL CLUB DEL TAPER
Dirección: Sergio Sánchez
Intérpretes: Mariola Aguilar, Javier Sánchez, Carlos Reina, Fanny Sánchez.
Sinopsis:
Un grupo de trabajadores que almuerza en la sala de reuniones de la empresa hablan sobre la precariedad de su situación sin sospechar que serán puestos a prueba.
La Muestra se celebrará el próximo Sábado 26 a las 19 h. en la Casa de la Juventud de Colmenar Viejo.
El Área de juventud Federal de IU demanda una respuesta igual de agresiva que la reforma laboral
Para el Área de juventud de Izquierda Unida, la Reforma Laboral aprobada ayer por el Gobierno no será más que una mera medida que solamente agravará la alarmante situación de paro juvenil, eliminará derechos de las y los trabajadores condenándoles a más precariedad y debilitará la negociación colectiva.
Carlos Martínez, coordinador federal del área de juventud de IU estuvo esta mañana en Oviedo junto con Jose González, responsable saliente del área de la mocedá de IU de Asturias y Jesús Iglesias, candidato de IU a la presidencia de Asturias para participar en la asamblea que renovará los cargos en el área de la mocedá de Asturies.
Para Carlos Martínez la Reforma Laboral aprobada ayer por el Gobierno debilita la negociación colectiva, facilita el despido y perpetúa en la precariedad al conjunto de la juventud. Además, se ha hecho de espaldas a los agentes sociales y la ciudadanía. Para Martínez, es “indignante que tengamos que escuchar por la prensa, a Rajoy y De Guindos, afirmando que esta Reforma Laboral va a ser una reforma agresiva y que va a conllevar una Huelga General”, por ello, “solo nos queda contestarles, que la respuesta social en las calles y las plazas será igualmente agresiva”, recordando “que otra salida a la crisis no solo es posible sino necesaria.”
Por su parte, Jesús Iglesias advirtió hoy que las políticas de ajuste aplicadas ya por el Gobierno de Zapatero como ahora por el de Rajoy suponen un “auténtico peligro para los y las jóvenes” ya que apuestan por “sacrificar una generación en beneficio de los grandes poderes financieros”. Analizó también la Reforma Laboral afirmando que perjudica especialmente a la juventud, aunque lo hace al conjunto de las y los trabajadores. Esta modificación supone que se amplíe la edad para firmar contratos de aprendizaje, también abre la posibilidad de encadenar contratos de formación en distintas empresas, en palabras de Iglesias: “Significa trabajar más por menos dinero, la vieja reivindicación del anterior presidente de la CEOE”, además supone “una clara burla a la negociación colectiva, porque deja sin sentido los acuerdos de los sindicatos pactados hace pocos días con la CEOE”.
Jose González, por su parte, hizo hincapie en la necesidad de que Asturias ponga fin a la sangría de jóvenes cualificados que se ven obligados a salir fuera de la comunidad para obtener un trabajo, en la obligación de potenciar las ayudas a las Pymes como fuente generadora de empleo y a la I+D+i ligada a la universidad, igual que al apoyo a sectores nuevos como el audiovisual. “En Asturias es necesario crear, no destruir”, dijo el coordinador del área de juventud, quien también pidió la continuidad de las ayudas a la vivienda puestas en marcha por IU y la defensa del movimiento asociativo.
En esta línea, desde Izquierda Unida, nos sumaremos a las movilizaciones convocadas para el próximo domingo 19 y hacemos un llamamiento para conformar un gran bloque social que conteste esta nueva reforma que supone un ataque más al conjunto de las y los trabajadores.
En la foto (de A. Aranguren) bloque Área de Juventud de IU en manifestación.
Soy Joven ¿a quién voto el 20N?
Los jóvenes tenemos una gran responsabilidad el 20 de noviembre. Toca decidir quién nos va a representar los próximos cuatro años. A esta cita, los y las jóvenes llegamos siendo la primera generación que vivirá peor que sus padres (con mejor formación), con un 43,6% de paro juvenil (el doble que la UE), el 47% de los contratos de jóvenes son temporales y uno de cada diez jóvenes volvieron a casa de sus padres en 2010.
Con este panorama parece que pocas opciones nos quedan a los jóvenes además de irnos a buscar mejor suerte en otros lugares (como hicieron nuestros padres), pero aún nos queda un as en la manga, que no es otro que decidir nuestro futuro, porque esta democracia secuestrada por los mercados aún nos da la opción de decidir quiénes serán nuestros representantes, a pesar de todas sus artimañas (ley electoral, democracia sin participación del pueblo, bipartidismo imperante, control de los medios de comunicación …)
El bipartidismo PPSOE tiene claro su proyecto: ajuste duro, privatizaciones, precariedad, apoyo a las grandes fortunas, salvar a los bancos por encima de todo; y, ¿dónde quedamos los ciudadanos?, ¿cuándo se van a recapitalizar a los parados?
A esta fiesta económica se une UPyD, que está de acuerdo con que el mercado se autoregule (o lo que es lo mismo, está de acuerdo con el sistema que nos ha llevado a la crisis). Además, su candidato al senado por Madrid, el Sr. Pombo, dijo que el
copago no le parecía una mala solución (lo que es lo mismo, desmantelamiento de los servicios públicos), y que no quiere hablar del aborto (con lo que condena a las mujeres a no poder decidir).
También existe la creencia de que la abstención y el voto en blanco es un castigo contra los mercados. Nada más lejos de la realidad. Cada voto en blanco, cada abstención, es una sonrisa en la cara de Rajoy, de Botín… es un voto que se pierde para la defensa de la democracia y es un voto a favor de que gobiernen los mercados a través de los partidos mayoritarios.
Yo pido a la ciudadanía que la papeleta a introducir en la urna sea la de la de Izquierda Unida. Supongo que habrá gente que todavía no tenga decidido a quién dar su confianza el próximo domingo. Yo les invito a realizar un ejercicio de reflexión, que se hagan algunas preguntas, que comparen las recetas del PPSOE para salir de la crisis y lo que ofrece el programa electoral de IU. Estamos
decidiendo alternativas como las siguientes:
¿Dictadura de los mercados o democracia de los ciudadanos?
¿Empleo precario o empleo con derechos?
¿Salario mínimo de 641 € o de 1100 €?
¿Regalos fiscales a los más ricos o justicia fiscal?
¿Apoyo a las grandes empresas o las pymes?
¿Especulación o banca pública?
¿Mercado de la vivienda o derecho a la vivienda?
¿Democracia secuestrada o democracia participativa?
¿Educación privada o educación pública de calidad?
¿Recortes en sanidad o sanidad pública?
¿Discriminación o igualdad?
¿Ley Sinde o neutralidad de internet?
Haceros estas preguntas. Estoy convencido que el próximo 20 de noviembre harás lo mismo que yo. REBÉLATE contra el bipartidismo, contra la corrupción, contra los mercados, contra la injusticia, contra las guerras, contra la ley Sinde, contra los recortes, contra la reforma laboral. Votarás Izquierda Unida!!!
David Mateos Sánchez
Coordinador de Jóvenes IU Colmenar Viejo
Lucha de clases
Lo primero a tener leer en cuenta al leer este artículo, es que quién lo escribe no proviene de una familia ligada ni a la izquierda política, ni a la lucha sindical. Proviene de una familia humilde que vino a la capital a buscar una vida mejor.
Desde que aprendí la expresión “lucha de clases” he podido comprobar que es una terminología mal vista socialmente, una expresión obsoleta, anticuada y de rojos peligrosos, (al igual que la bandera republicana, que separa a los españoles y dicen los desmemoriados que es mejor olvidar.)
Cuando empiezas a investigar por ti mismo, sales del Matrix de los medios de comunicación, decides tomar la pastilla roja e informarte en otros medios alternativos al mundo de entretenimiento y fantasía de algunas cadenas de televisión, que ofrecen diversión como opio del Pueblo, para que nos olvidemos de todo: de la causas de la crisis, de las ayudas a los bancos que la provocaron, de la reforma laboral, del secuestro de la democracia…comprendes que esta expresión está más vigente que nunca.
En el siglo XVI Maquiavielo ya hablaba de la división social es propia del orden político y diferenciaba entre el pueblo y los grandes (los que gobiernan al pueblo). En el siglo XVIII Jean-Jacques Rousseau incluyó la diferencia entre los que tenían propiedades y los que no las tenían, “las leyes establecidas en toda sociedad son siempre las leyes que defienden al poderoso, al rico y a su poder frente a los no poseedores de propiedad, a los pobres”. François Quesnay separaba la clase productora (los que se dedicaban a actividades) y la clases no productoras (funcionarios, militares, nobles, priviliegiados…). Adam Smith estableció tres órdenes diferentes de personas: los que viven de las rentas (de la tierra) , los que viven de salarios, y los que viven por la ganancia (beneficio del capital). Burke y Von Stein pensaban (equivocadamente) que en la lucha de clases, al estar directamente implicadas, era necesario que una figura mediara en las leyes para evitar la confrontación, el Rey.
Y en eso llegó Marx que dividía la sociedad en dos clases: la dominadora, que es la que tiene los medios de producción (burguesía) y los dominados, los que necesitan vender su fuerza de trabajo para sobrevivir. Marx pensaba que la historia de todas las sociedades existentes es la historia de la lucha de clases. Los conservadores han pretendido deslegitimar esta creencia basándose en la negación de las clases o de que la lucha era la historia de las civilizaciones.
Después de este recorrido, podemos observar que hoy también existen dos clases sociales: los de arriba y los de abajo.
Los de arriba. La clase dominante. Los lobbies de poder que imponen las políticas de los gobiernos. Los que logran el abaratamiento del despido. Los que presionan para que en España en los años de crisis los sueldos reales bajen un 6%. Los que consiguen que se elimine el impuesto de patrimonio (ese que sólo pagaba el 1% de la población). Los que despiden trabajadores teniendo beneficios. Los que ven con buenos ojos que 1400 personas controlen el 80% del PIB. Los que gastan el 50% de sus beneficios en dividendos para sus accionistas. Los que reciben dinero del Estado y no lo reinvierten en crédito para las PYMES. Los que apuestan por la precariedad en vez del empleo fijo. Los que pagan menos impuestos por sus beneficios que los trabajadores por su trabajo.
Y los de abajo, que somos los mismos que Marx calificaba de dominados. Los que nos vemos obligados a volver a la casa de nuestros padres. Los que nos hipotecamos de por vida y luego nos echan de nuestra casa por no poder pagar y después le seguimos debiendo dinero al banco. Los que estamos obligados a cobrar menos de lo que nos corresponde. Nuestra única arma es la de siempre la que usaban los proletarios del siglo XIX, los dominados, los sin tierra, que no es otra que la movilización, la protesta, la lucha en movimientos sociales e instituciones. Ya lo digo el multimillonario Warrent Buffet “claro que existe una lucha de clases, y la va ganando la mía.” Se le puede llamar con el eufemismo que se quiera pero hoy como ayer sigue existiendo lucha de clases.
David Mateos Sánchez Coordinador de Jóvenes IU Colmenar ViejoReyerta en Colmenar Viejo: contra la tensión, integración
Hemos sufrido recientemente en nuestra localidad un suceso que todos conoceréis. El pasado 9 de agosto, en una reyerta, un joven dominicano apuñalo a un joven marroquí. Los amigos de estos últimos contestaron a la agresión creando daños materiales en varios establecimientos regentados por latinos.
Desde izquierda Unida queremos hacer un llamamiento a la calma para que esta situación no pase a mayores, pero también pensamos que el despliegue policial llevado a cabo, siendo absolutamente imprescindible y que ayudará sin duda a calmar la tensa situación, nunca atacará a la raíz del problema.
Izquierda Unida apuesta por la integración (no sumisión cultural) y por la interculturalidad. En Colmenar Viejo, al igual que en los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid, conviven personas de diferentes razas, culturas, creencias religiosas… Queremos poner en valor que lleva mucho tiempo siendo así sin incidencias reseñables, y por lo tanto, pensamos que este hecho aislado, a pesar de su gravedad, no es lo habitual.
En Izquierda Unida creemos que la administración pública no ha de ser un ente pasivo con respecto a la inmigración.
Izquierda Unida reivindica una sociedad del bienestar para todos los ciudadanos, independientemente de su origen. Por tanto, las políticas del Ayuntamiento hacia el colectivo de inmigrantes deben partir de compromisos de carácter social que aseguren la igualdad de condiciones con la población autóctona.
En nuestro programa electoral se contemplan medidas integradoras como:
-
Crear el Consejo Municipal de integración.
-
Crear la Oficina de Orientación y Apoyo al Inmigrante.
-
Crear un Servicio de Mediación para facilitar el acceso de la población inmigrante a los servicios comunes.
-
Promover campañas de sensibilización y promoción de una imagen social positiva del inmigrante, dando a conocer sus diferentes culturas.
-
Fomentar el asociacionismo de la población inmigrante.
Durante el anterior mandato se solicitó en innumerables ocasiones la creación del Consejo Sectorial de Inmigración en el que las diferentes asociaciones de inmigrantes puedan hacer llegar sus problemáticas al ayuntamiento y planificar conjuntamente la política de inmigración. Entendemos que la participación en la cosa pública y en aquellos asuntos que les conciernen, es un aspecto fundamental a reivindicar para los colectivos de inmigrantes asentados en Colmenar Viejo, ya que, a diferencia de otros colectivos, carecen de instrumentos políticos como el voto y la representación en las instituciones. El Gobierno del Partido Popular impidió con su mayoría la creación de este órgano de participación del colectivo inmigrante.
Para finalizar, quiero destacar que desde Izquierda Unida, además de reforzar la seguridad y evitar que el conflicto siga creciendo, creemos que hay que dar un paso más y realizar una política que evite la creación de guetos y la criminalización de la inmigración, impidiendo que sectores racistas aprovechen el acontecimiento para generar odio hacia los inmigrantes.
Salud e integración.
David Mateos.
Coordinador de Jóvenes de Izquierda Unida Colmenar Viejo
leave a comment